top of page

CHILE 2019: ESTALLIDO SOCIAL, REPRESIÓN Y VISUALIDAD

Por Verónica Capasso*

Propongo analizar la producción de una estética específica asociada al estallido social chileno ocurrido a fines del año 2019. En particular, interesa analizar la realización, a partir de distintos lenguajes artísticos, de ojos, órgano de la visión que muchas y muchos manifestantes perdieron en los enfrentamientos con los carabineros y militares y que fue multiplicado como repertorio visual en marchas, performances y diversos tipos de intervenciones en el espacio público.

La Real Academia Española define la palabra ojo, en primer lugar, de la siguiente forma: “órgano de la vista en el ser humano y en los animales”. Sin embargo, también aparecen otras acepciones como “atención, cuidado o advertencia que se pone en algo” e “interjección usada para llamar la atención sobre algo”. Este segundo sentido se enlaza a la consigna “Chile despertó”, es decir, abrió sus ojos denunciando, en las grandes manifestaciones sociales acontecidas en octubre de 2019, la desigualdad en el país y el alza en el costo de vida[1]. En este sentido, y tal como sostiene la teórica Nelly Richard (2020)[2], contra el grito de “Chile despertó”, el poder público fue contra la visión, sinónimo de develamiento, disparar a los ojos como un castigo asociado a ser devuelto a la oscuridad. Contra esta acción de cegar, el recurso de representar ojos en distintos tamaños, colores, formas y en diferentes soportes (murales, pancartas, intervenciones sobre el cuerpo de las y los manifestantes o sobre monumentos) se multiplicó, evidenciando el accionar represivo estatal desde la proliferación pública de imágenes con este órgano. A partir de este hecho, se puede decir que, por un lado, esos ojos representados de múltiples formas aparecieron en diferentes lugares y marcaron el espacio con un mensaje específico, evidenciando el trauma y la negación a no volver a la oscuridad. Por otro lado, como parte de los repertorios visuales de la acción colectiva, aunaron cuerpos en las calles y en las redes sociales, espacio por el cual también circuló información y demandas.

A raíz de la cantidad de víctimas con lesiones oculares, se realizaron diferentes propuestas que buscaron visibilizar el hecho. Dentro del relevo de producciones visuales realizadas relativas a este hecho, identifiqué dos grupos.

El primer grupo de recursos visuales relevado está compuesto por propuestas que, a pesar de estar en el espacio público, se espera que tengan una mayor durabilidad en el tiempo. Un ejemplo de ello es la realización de murales, donde, a través de diferentes técnicas, hay una apelación directa al trauma ocular. En relación con estos hechos, el caso más resonante fue el de Gustavo Gatica, un estudiante de 21 años, que se encontraba tomando fotografías cerca del monumento al general Baquedano y que quedó ciego por el impacto de balines de la policía en el contexto de las protestas. Tras este suceso, emergió como uno de los símbolos de las protestas de 2019 contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Como vemos en las imágenes 1 y 2, la representación central es el ojo. En la imagen 1, vemos un solo ojo y la figura de un carabinero disparando en dirección a él. La imagen es acompañada por la frase “Regalé mis ojos para que la gente despierte”, dicha por el propio Gatica. En este caso, entonces, hay una referencia explícita a un individuo en particular en un contexto específico: la represión que le causa la pérdida de la vista.


Imagen 1[3]

En la imagen 2, vemos un mural realizado con técnica de mosaico[4] y espejos llamado "Ojos para el pueblo", ubicado en la sede universitaria de la Academia de Humanismo Cristiano, donde estudiaba Gatica. Ya la elección de esta técnica nos da la pauta de querer aumentar su durabilidad y protegerlo frente a posibles intervenciones o censuras en el espacio plástico. Realizado por varios artistas, este mural homenaje reviste de complejidad, no solo por la técnica sino también por los variados lemas y mensajes que posee. “Los muertos no deben ser en vano” y “Ojos para el pueblo” son las dos frases que resaltan a primera vista. La primera alude a los muertos en el contexto de la represión. La segunda nos remite a la idea de la necesidad de ojos para develar (quitar el velo) la situación por la cual el país estaba atravesando. Esto último se enlaza con la representación de múltiples ojos, todos diferentes, dando lugar a pensar que se trata de diferentes personas, cada una única, pero signada por el trauma ocular. Así, podemos ver ojos abiertos, ojos cerrados, ojos que lloran sangre. También aparecen ojos con distintos símbolos aludiendo al pueblo mapuche, referenciando la lucha (por ejemplo, a partir de un puño en alto que sostiene un ojo) o con una estrella blanca de cinco puntas como la de la bandera chilena suplantando el iris. Otras palabras y consignas que acompañan a los ojos son “Dignidad”, “Sin miedo”, “No más abusos”, “Cambio”, “Estado asesino”, “La TV miente”, “Chile despertó”, todas ellas frases enunciadas y replicadas durante las protestas.


Figura 2[5]

Mural "Ojos para el pueblo"

Sede universitaria de la Academia de Humanismo Cristiano

Fuente: Agencia Uno

Un segundo tipo de recursos visuales en el espacio público que identifiqué son los vinculados a pancartas, performances y ciertas intervenciones que fueron de carácter efímero, asociándose al contexto de marchas y movilizaciones sociales. En este grupo podemos encontrar, por un lado, la propuesta que desarrollaron muchos manifestantes de marchar con un ojo emparchado o cubierto, advirtiendo así del daño o la lesión ocular (Imagen 3).


Imagen 3, Performance, Foto: Reuters

Asimismo, encontramos la realización de pancartas con dibujos de ojos o la referencia textual con la palabra “ojos” (Imagen 4), donde se relaciona la idea de verdad o conocimiento de los hechos con la pérdida de la visión operada por la violencia de un “otro” (que es el poder policial). Se vuelve presente en estos casos la idea mencionada anteriormente de, frente al develamiento, disparar a los ojos como un castigo asociado a ser devuelto a la oscuridad.


Imagen 4[6], pancarta.

Fuente: Agencia Uno/Publimetro


En suma, presento aquí un recorrido sucinto por una variedad de recursos visuales que por supuesto no agota la cantidad de propuestas y homenajes que se llevaron adelante para evidenciar la represión y la mutilación de los ojos por perdigones de carabineros. Focalicé específicamente en analizar la producción de ojos, órgano de la visión que muchas y muchos manifestantes perdieron en los enfrentamientos y cuya profusión en el espacio público se ha dado a partir de diferentes lenguajes visuales. Se puede decir que este tipo de imágenes (centrada en la representación de ojos), entonces, se configura como modos que determinados sectores sociales movilizados adoptan para hacerse visibles y audibles dentro de cierto orden que los excluye, avasalla, amenaza o no escucha sus demandas. [1] Tal como sostienen Alvarado Lincopi y Robles Recabarren, “si bien la punta de lanza de la Revuelta fueron temas económicos, rápidamente la reflexión fue madurando hacia las diversas formas de cómo se expresa la desigualdad y la opresión” (2020, p. 2).

[2] En: Seminario “Imaginarios de la revuelta, archivo vital y reconfiguración de la experiencia desde la pandemia”, impartido por Nelly Richard en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) en septiembre de 2020.

[4] Esta técnica evidencia un método integrado a la arquitectura, logrando además superficies resistentes. [5] Imagen extraída de: https://www.theclinic.cl/2020/03/05/fotos-ojos-para-el-pueblo-inauguran-mural-en-homenaje-a-gustavo-gatica-en-santiago/


*Doctora en Ciencias Sociales e Investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Docente del Profesorado en portugués e integrante del Proyecto “Cultura y sociedad en Argentina y Brasil: siglos XX y XXI” (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Mail: capasso.veronica@gmail.com; RG: https://www.researchgate.net/profile/Veronica_Capasso

Entradas recientes
Archivo 2018

ENTRADAS

ANTERIORES

(2015 - 2017)

Buscar por tags
bottom of page