
Artefacto Visual tiene por objetivo la divulgación de las investigaciones que, desde una perspectiva interdisciplinar, se enfoquen en el campo de los estudios visuales latinoamericanos en cualquier época. Serán deseables trabajos que analicen artes visuales y audiovisuales, imágenes publicitarias, videos, problemas propios de la visualidad y la mirada en relación con otros sentidos, la relación de las imágenes y las creencias, los usos de la fotografía y del cine, entre otros. Asimismo, la revista se propone generar un espacio de discusión y debate en el que pueda participar tanto la comunidad investigadora como el público en general. Planteamos Artefacto Visual como un espacio abierto y plural que permita a investigadores de diferentes procedencias y disciplinas y a todas aquellas personas interesadas en la cultura visual latinoamericana establecer un fructífero intercambio de las últimas ideas, avances y debates en el ámbito de los estudios visuales latinoamericanos.
Cualquier persona con interés por el mundo de la investigación y la enseñanza de los estudios visuales latinoamericanos, puede enviar originales que no hayan sido enviados a otras revistas, bien sean artículos de investigación, reflexión o revisión, o cualesquiera otros materiales que puedan encajar en sus secciones. El Comité Editorial realizará una primera revisión de los artículos recibidos con el fin de valorar el cumplimiento de mínimos de calidad.
CONVOCATORIAS ABIERTAS
Núm. 16, junio 2025. Pensar la Historia desde los márgenes: “ruptura de continuidad” en prácticas artísticas y narrativas audiovisuales de Latinoamérica y el Caribe
Núm. 17, diciembre 2025. Visualidades, géneros y deporte.
TRIBUNA ABIERTA Convocatoria permanente sobre temas de la cultura visual latinoamericana
Vol. 8, núm. 15
diciembre de 2024
Dossier temático: "Visualidades y miradas por venir (parte 2)".
Editado por Afra Citlalli, Claudia Gordillo y Susana Rodríguez
Vol. 8, núm. 14
junio de 2024
Dossier temático: "Visualidades y miradas por venir (parte 1)".
Editado por Afra Citlalli, Claudia Gordillo y Susana Rodríguez

Vol. 6, núm. 12
diciembre de 2021
Dossier temático: "Visualidad y representación en la fotografía de la violencia política en América Latina”.
Editado por Jessica Stites Mor y Fernando Camacho Padilla
Vol. 6, núm. 11
junio de 2021
Dossier temático: "Cuerpos y espacios urbanos en las visualidades latinoamericanas”.
Editado por Fábio Allan Mendes Ramalho y Viviane da Silva Araújo
Vol. 5, núm. 10
diciembre de 2020
Dossier temático: "Visualidad y política”.
Editado por Matías David López, Marilé di Filippo y Magdalena Pérez Balbi
Vol. 5, núm. 9
octubre de 2020
Dossier temático: "Visualidad, utopías y distopías, antes y después del Covid-19”.
Editado por Antonio E. de Pedro y Verónica Capasso
Vol. 4, núm. 6
junio de 2019
Dossier temático: "Interacción, circulación, revisión: Fotografía en Sudamérica, 1850 - 1920”.
Editado por Daniela Senn
Vol. 3, núm. 5
diciembre de 2018
Dossier temático: "Violencias en la historia pasada y presente”.
Editado por Laura Ramírez Palacio
Vol. 3, núm. 4
junio de 2018
Dossier temático: “Visualidades online”.
Editado por Iván de la Torre
Números anteriores
Convocatorias abiertas
Dossier temático
Pensar la Historia desde los márgenes: “ruptura de continuidad” en prácticas artísticas y narrativas audiovisuales de Latinoamérica y el Caribe.
Consulta las normas de edición y los detalles sobre la inclusión de imágenes en nuestra GUÍA PARA AUTORES.